Diócesis de Temuco

Encuentro de animadores de comunidades mapuche

El encuentro, marcado por la espiritualidad y el diálogo intercultural, se inició con un emotivo Ngellipun, oración ancestral del pueblo mapuche, dirigido por los propios animadores.

Luego, los participantes recibieron el saludo y la reflexión de monseñor Jorge Concha Cayuqueo, OFM, obispo de la diócesis, quien compartió palabras inspiradas en el pensamiento del Papa Francisco, especialmente en lo referido a la armonía entre las culturas indígenas y la creación. El obispo resaltó que: “En el corazón de los pueblos originarios hay una sabiduría que reconoce el valor sagrado de la naturaleza y la importancia de vivir en equilibrio con ella”, e invitó a continuar construyendo una Iglesia que camina con los pueblos, valora su identidad y promueve la fraternidad.

Además, durante el encuentro, el obispo valoró positivamente la participación de las comunidades: “Destaco la buena convocatoria de las distintas comunidades. La gente estaba muy contenta, con muy buen ánimo. Hemos reflexionado sobre la conexión y la vinculación con el cuidado de la creación y la sabiduría ancestral, un tema muy actual y necesario, sobre todo ante los efectos del cambio en la naturaleza. El pueblo mapuche tiene una mirada que puede ser muy beneficiosa para encontrar soluciones a los problemas que nos afectan hoy y que también impactarán a las futuras generaciones”, señaló el pastor diocesano.

A continuación, se realizó un Challitun, que es un saludo para conocerse  mejor, que estuvo a cargo del Lamgen Rodrigo Huitraqueo, seguido de un momento de encuentro fraterno y diálogo comunitario, donde la señora Gaby Cárcamo, delegada episcopal de la Vicaría de Pastoral Mapuche, presentó el sentido profundo del encuentro, subrayando el valor de la misión y el protagonismo laical en las comunidades mapuche, destacando que: “El objetivo de este encuentro fue profundizar en la misión de los animadores, quienes tienen una tarea muy importante, junto a sus párrocos. Queremos que se vayan reforzando entre ellos mismos. En esta oportunidad nos acompañó nuestro obispo, quien se refirió al pensamiento del Papa Francisco sobre la naturaleza y la creación. Nuestro pastor escuchó muy atentamente todo lo que los animadores compartieron”, expresó.

Durante la jornada se desarrollaron trabajos grupales, que permitieron compartir experiencias, desafíos y propuestas pastorales.

Tras un almuerzo fraterno, los participantes volvieron a reunirse para compartir los frutos del trabajo y establecer compromisos y acuerdos concretos para fortalecer la misión evangelizadora.

El encuentro finalizó con un espíritu renovado y esperanzador, reafirmando la riqueza de la espiritualidad mapuche y el compromiso de seguir anunciando el Evangelio en comunión con la Iglesia y desde la propia identidad cultural.

Entre los participantes se encontraban representantes de las parroquias de Imperial, Cholchol, Galvarino, Labranza, Ercilla, de la Merced de Victoria, de Purén y de Temuco, las parroquias Newen  Wenu Chaw y La Anunciación, también a los párrocos Giglio Linfati, Mario Ross y Rodrigo Aguilar, que acompañaron a sus comunidades.