Un mensaje de esperanza, fe y reconstrucción de vida marcó el encuentro en la residencia en convenio con Fundación Cáritas del Obispado de Temuco y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia que se realizó el Jueves Santo.
En el marco de la Semana Santa, el obispo diocesano presidió una emotiva jornada de reflexión con personas que actualmente viven en la residencia para personas en situación de calle, espacio que funciona gracias a un convenio entre Fundación Cáritas y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Durante el encuentro, monseñor Jorge, compartió con los residentes un profundo mensaje de aliento y esperanza. Los animó a mantener la fe viva en el Señor, recordándoles que “a través de la Palabra de Dios se van gestando verdaderos cambios en la vida de las personas”, y que este tiempo santo es una oportunidad para volver a mirar la vida con ojos nuevos y con esperanza.
“La Semana Santa nos recuerda que no estamos solos, que Cristo camina con nosotros en medio del dolor y también en el anhelo de un nuevo comienzo”, expresó el obispo, quien, como signo de cercanía, entregó una Biblia a cada uno de los residentes, invitándolos a dejarse acompañar siempre por la Palabra del Señor en el camino de sus vidas.
El obispo también agradeció a todos quienes colaboran y ayudan en el servicio a las personas en situación de calle. Reconoció el compromiso de los trabajadores y voluntarios y llamó a la comunidad a no olvidar a quienes más sufren: “Ustedes no están solos. Dios no se olvida de sus hijos y en esta Semana Santa queremos recordar que el amor vence siempre”.
Por su parte, Macarena González, encargada oficina regional de calle de la Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, destacó el trabajo que se realiza a través de este programa, valorando el esfuerzo cotidiano de cada residente y del equipo humano que los acompaña.
La residencia ofrece alojamiento, servicios básicos y apoyo psicosocial, promoviendo un entorno digno y cálido para personas en proceso de salir de la situación de calle. El objetivo es brindar condiciones mínimas de bienestar físico y social, y contribuir al tránsito hacia una vida autónoma e independiente.








